VERTEDEROS SOLUCION OBSOLETA LAUTARO






Medio Ambiente
Martes, 30 de Septiembre de 2008 10:45

Itilier Salazar, director del Instituto del Medio Ambiente de la Universidad de la Frontera, con representantes de las comunas de Lautaro, Victoria, Perquenco y Curacautín, se han organizado para “estudiar” la creación de un “ gran vertedero” con el cual piensan superar al vertedero Boyeco de Temuco y por supuesto, Lautaro será el centro neurálgico de concentración de residuos sólidos urbanos (RSU) el lugar no ha sido determinado, pero si nuestro vertedero en Lautaro es un foco de contaminación, como será cuatro veces más grande y nuestro municipio entró en el proyecto sin consultarle a la comunidad.
El señor Salazar pareciera ignorar que el sistema de vertederos como disposición final de los RSU está superado, pues significa un derroche de bienes reutilizables, y la solución definitiva es un manejo integral de los RSU, o sea, los residuos inorgánicos a plantas de reciclaje y los orgánicos para producción de “compost” y biogás.

El estudio que pretende efectuar una encuesta de las comunas mencionadas para lograr “minimizar” los residuos, significa a mi entender una enorme inversión de recursos, o sea dinero del contribuyente, recursos que tendrían que utilizarse en una planta de manejo de RSU, que podría ubicarse en el parque industrial de Lautaro, por razones obvias.

Aprovecho por este espacio, mencionar al señor Salazar que en Lautaro hay experiencias de manejo de RSU, previa una encuesta “puerta a puerta” con un tríptico sobre reciclaje y la separación de los residuos, orgánicos e inorgánicos, gestión de ONG MADRE, y como resultado positivo de esta gestión ambiental, actualmente está funcionando una planta en expansión de manejo de residuos inorgánicos en Aldea 223 de nombre RENEX.

Además informo al señor Salazar que en el año 2006 la ONG MADRE creo un prototipo de “biodigestor” que está produciendo gas “metano” con excretas de cerdo y residuos orgánicos, siendo acreedor a un premio otorgado por CORFO y el Municipio de Lautaro entre 100 proyectos de desarrollo.

Es por esto que me preocupa que una universidad que se supone está a la vanguardia del desarrollo y la investigación para mejorar la calidad de vida humana, se ha quedado en el pasado en los temas ambientales siendo tan preocupante el problema de los residuos sólidos urbanos y su efecto antropogénico, solución para 3 comunas y un gran problema para LAUTARO.

Por Eduardo Poo Rodríguez Pres/ ONG MADRE

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

LA CELULOSA Y EL MEDIO AMBIENTE







La celulosa y el medio ambiente
La industria del papel y celulosa esta basada en el proceso Kraff, dependiendo de su producción una fábrica puede arrojar en sus efluentes en forma continua, más de 100 m3 de contaminantes comparable a una ciudad de un millón de habitantes.
Estos son arrojados a ríos y luego al mar, donde serán degradadas generando una alta demanda de oxigeno hasta alcanzar concentraciones nocivas para la flora y fauna, además, emanaciones gaseosas volátiles e inorgánicas como marcaptano y acido sulfhídrico.
Los líquidos industriales (RILES) se identifican por diferentes parámetros, algunos son biodegradables (azucares, celulosa) y otros como la LIGNINA no lo son, la lignina es la responsable del color oscuro del efluente, que al bloquear el paso de la luz disminuye la capacidad fotosintética de la flora acuática, elevando la demanda biológica de oxigeno, los efluentes también llevan reactivos clorados, metales pesados, las cloroligninas y dioxinas provocan toxicidad aguda, mutaciones y efectos letales sobre la biota.
Hoy las empresas productoras de celulosa responsables y respetuosas del medio ambiente, han empezado a controlar sus riles, utilizando la biotecnología para tratar los RILES, el proceso MYCOR utiliza ciertas bacterias anaeróbicas para remover las cloroligninas disminuyendo su toxicidad, esta también el proceso ORGANOCEL en el que se produce celulosa sin usar cloro ni azufre, se emplea metano para separar la celulosa de la lignina, en vez de sulfatos y sulfitos y los productos finales son blanqueados con oxigeno y peróxido de hidrogeno, obviamente es mas alto el costo de producción, pero el respeto al medio ambiente debería motivar a los empresarios optar por el proceso ORGANOCEL.
Eduardo Poo RodríguezTécnico ForestalAmbientalistaONG MADRE

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

100 AÑOS DE UNA FAMILIA SUIZA EN CHILE







Origen de la familia Poo, parte de la historia de Lautaro



Crónica Local
Viernes, 12 de Septiembre de 2008 12:24
st1\:*{behavior:url(#ieooui) }
El largo viaje de un apellido, Eduardo Poo escribió un libro con los antecedentes recogidos.Todo partió por una inquietante duda. Desde Lautaro, Eduardo Poo comenzó a cuestionar la veracidad de su apellido. En la familia había algunos miembros que llevaban el denominativo Boo. Bastó que se encendiera la curiosidad y se desató un ir y venir en busca de información que terminó por revelar los pormenores de una familia de inmigrantes que tuvo importante incidencia en el desarrollo productivo de la zona.
La tarea no fue fácil. Dar con antecedentes del pasado que ayudaran a dar respuesta a la pregunta inicial de este ambientalista y forestal lautarino, implicó un meticuloso trabajo que tomó al menos diez años. En ese tiempo Poo logró establecer que su apellido original es Boo, el cual se fue perdiendo desde los trámites de internación a Chile en adelante.Gracias a los relatos orales de sus abuelos, a los registros conservados en iglesias, a los datos del Registro Civil, el consulado de Suiza en Valdivia y la única historia de los suizos en Chile publicada en ese país por el sacerdote protestante Francisco Green, Eduardo Poo (Boo) estableció que su bisabuelo Adolf llegó a Chile en 1885 con su esposa y nueve hijos, entre los que figuraba un pequeño de 6 años llamado Urbano Boo Jager, el abuelo de este inquieto descendiente.Los Boo salieron desde Mellikon, cantón de Argovia, para internarse en la zona de La Frontera - hoy La Araucanía - en busca de nuevos horizontes. Ya en la región, en ese entonces azotada por el bandidaje y vigilada por el "hombre-ley" Hernán Trizano, Adolf Boo tomó referencia que el ferrocarril sólo llegaba hasta Victoria y decidió dedicarse a la producción de durmientes. La oportunidad estaba a la mano, así regresó a Europa y trajo desde Alemania el primer aserradero que hubo en el sur de Chile, recuerda Poo. En adelante la familia se hizo conocida por su producción maderera.Muchos Boo se dispersaron por Chile con una variante equivocada de su apellido, mientras el patriarca, cumplida cierta edad y viudo y con nueva esposa decidió regresar a su patria cargado con gran parte de las monedas de oro que ahorró en un banco de Talcahuano, puerto por donde ingresó a Chile.Hoy, esta historia, con mayores detalles es parte de un libro inédito en nuestro país.CuriosidadesDefinitivamente este apellido es un apellido viajero, un denominativo propio de una familia de emigrantes, una familia que tuvo mucha movilidad en el siglo XIX. Prueba de ello es que también aparece en los registros heráldicos de España, donde se les vincula a Cantabria, en el límite con Francia, hasta donde también llegaron algunos Boo.En Chile es muy difícil encontrar un Boo, dice Eduardo Poo, prueba de ello es que la única tía abuela que vivió con el apellido original fue sepultada como Poo

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

EXTRACCION DE ORO SIN CIANURO







Mejoran la extracción del oro sin cianuro



Medio Ambiente
Lunes, 08 de Septiembre de 2008 11:42
st1\:*{behavior:url(#ieooui) }
Información solicitada por: Nivardo Niño LedesmaCOLOMBIA
st1\:*{behavior:url(#ieooui) }
Un proceso único a nivel mundial que combina la electroquímica e hidrometalurgia para extraer oro y plata sin utilizar cianuro, sustancia altamente tóxica y contaminante usada por la mayoría de las compañías mineras a nivel mundial, fue desarrollado por científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-I).
El proceso concebido por Gretchen Lapidus, Ignacio González Martínez y Mercedes Teresita Oropeza es más limpio, rápido y barato, ya que facilita el uso sustentable del compuesto poco tóxico llamado tiourea, tan efectiva como el cianuro, usado actualmente.El invento, que la UAM-I busca patentar en México, Canadá, Estados Unidos, Australia y Sudáfrica, permite reutilizar numerosas veces la misma tiourea y, con el uso de electricidad, elimina la necesidad de emplear un tercer paso en el proceso de extracción de los metales preciosos de las rocas."El impacto que puede tener este hallazgo científico es enorme porque desde hace 30 años la industria minera mundial ha buscado una alternativa al uso del cianuro", afirmó Lapidus, líder del proyecto.El cianuro es un compuesto altamente tóxico, que en algunos derrames y accidentes ha provocado graves daños ecológicos en países como Sudáfrica, Rumania y EU.Aunque desde la antigüedad se conocen diferentes métodos para extraer oro y plata de las rocas minerales, a partir de 1897 se generalizó el uso del cianuro para disolver y separar esos metales, ya que permite recuperar hasta el 99 por ciento de su contenido, incluyendo partículas microscópicas no perceptibles para el ojo humano.Al extraer las rocas con alto contenido de oro y plata, el mineral es sometido a varios procesos que inician con la pulverización, y terminan con la fundición de metales.En la mitad de este método, se lleva a cabo un trabajo llamado lixiviación, que consiste en disolver los metales preciosos en una sustancia acuosa y dejar que el plomo, zinc, hierro y cobre se separen dejando a los metales valiosos en una solución acuosa.Posteriormente, se lleva a cabo otra operación llamada recuperación, que consiste justamente en separar los metales de alto valor de la solución acuosa."Generalmente esas dos acciones se realizan en procesos separados, pero nosotros creamos un circuito electroquímico, similar a una pila o batería, que por un lado prepara la sustancia que disolverá al oro y plata, y en el otro extremo esos metales preciosos se recuperan volviendo a dejar la tiourea disponible para un nuevo ciclo", señaló Lapidus.Aunque la investigadora había analizado el modelo teórico para mejorar el uso de la tiourea desde hace más de 16 años, los trabajos con esta tecnología particular comenzaron en el año 2002, con la participación de González Martínez, Oropeza y los estudiantes de licenciatura y maestría en ingeniería química Fernando Rodríguez, María Elena Poisot y Concepción López Escutia."En México se ha despreciado la investigación para mejorar procesos industriales, pero si no hubiéramos dedicado tanto tiempo a entender la cianuración no habríamos encontrado el sustituto, luego de muchos experimentos controlados", indicó.En 14 estados de la República se albergan plantas mineras que utilizan cianuro en sus procesos de extracción de oro y plata, mismo compuesto que, después de ser utilizado, debe ser destruido con aditivos que incrementan el costo de producción."El nuevo proceso disminuye varios costos para las industrias porque no sólo elimina el uso del cianuro, sino su posterior tratamiento para evitar que contamine", explicó González Martínez."Hicimos más eficiente el uso de la tiourea ya que disminuimos al mínimo su degradación y ahora puede ser reutilizada muchas veces", explicó. "Además, con el uso de electricidad sustituimos la etapa industrial llamada cementación que consiste en precipitar el oro y la plata disueltos de la solución de cianuro con polvo de zinc o aluminio".Para los investigadores, el proyecto es escalable a nivel industrial, y para demostrarlo se incluirá el proyecto en el programa AVANCE del CONACyT, donde se buscará el apoyo de este organismo gubernamental y de algunas empresas interesadas en impulsarlo. Para construir la planta piloto y pagar las patentes internacionales se solicitará un apoyo de un millón 750 mil pesos. Por Eduardo Poo Rodríguez

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

CAPA DE OZONO ESCUDO DE LA VIDA






Medio Ambiente
Jueves, 04 de Septiembre de 2008 09:00

El descubrimiento de los clorofluorocarbonos (CFCs) en Bélgica en 1892, marcó una etapa extraordinaria en la química industrial, posteriormente los químicos de la General Motors en USA, lograron utilizarlos en refrigeración en 1928, era un gas estable, no tóxico, y se empezaron a usar en infinidad de aplicaciones industriales, para mejorar la calidad de vida humana.
Pero en 1974, un científico inglés, el Dr. James Lovelock, (creador de la Hipotesis GAIA) lanzó la primera alarma al descubrir CFCs, en la atmósfera, lo que motivó a los científicos Mario Molina y Sherwod Rowland a organizar una expedición a la Antártida para volar a la estratósfera en un avión especialmente preparado, y con instrumentación adecuada.
Esta investigación confirmó sus temores, los CFCs estaban destruyendo la capa de OZONO, de inmediato de generó la alarma mundial, el Satélite Nimbus 7 (Tom) enviado por Estados Unidos confirmó esta tremenda realidad, la capa de ozono, el escudo de la vida, se estaba destruyendo con una rapidez preocupante, y ya abarcaba una superficie de 10 millones de Km2.En Marzo de 1977 en Washington D.C. con la asistencia de 32 países, se organizó un plan mundial para proteger la capa de ozono, luego fue el Convenio de Viena en1981, y por último el Protocolo de Montreal el 16 de Septiembre de 1987, establecido el día mundial del ozono, al cual pertenecen actualmente casi todos los países del planeta, este protocolo establece una eliminación progresiva de las sustancias que destruyen el ozono, cuyo plazo será para algunas el 2012 y otras el 2015, los científicos que descubrieron la destrucción de la capa de ozono, fueron galardonados con el premio Nóbel de Química el año 1995, junto con el doctor Paul Crutzen (demostró que los óxidos de Nitrógeno, ayudaban al equilibrio del ozono).
Este premio se otorgó después de 21 años del descubrimiento de estos científicos, y la razón de esta demora, es muy sencilla, los países industriales que producían estos gases, necesitaban trasladar sus procesos industriales a países donde las restricciones del Protocolo no afectara sus economías, es así que en diversos países se instalaron industrias que producen estos gases, y elaboran productos con ellos, como por eje espumas plásticas.
Pero lamentablemente, yá estamos sufriendo las consecuencias de este fiasco científico, el agujero de la capa de ozono tiene más de 25 millones de Km2, y la radiación UV-B, la más letal de las radiaciones, está afectando la salud humana con riesgo de melanómas malignos, y además, reduciendo el fitoplancton, primer eslabón de la cadena alimentaría marina, afectando el rendimiento de diversos cultivos, y lo peor de todo es que se ha comprobado que la radiación UV-B reduce nuestras defensas inmunológicas. Es de esperar que los países suscritos al Protocolo de Montreal, cumplan con sus responsabilidades de reducción de las sustancias que atacan el ozono (SAO) pues existe el temor de que se esté efectuando contrabando de estas, debido a la escasez de sustancias alternativas sin cloro, actualmente se utilizan butano, propano, isobutano que al ser inflamables implican riesgo en su uso. Todo este control de los CFCs esta manejado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Eduardo Poo RodríguezPres/ ONG MADRE

madreongpoo@yahoo.com.ar

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

SE MUERE EL LAGO VILLARRICA

































Se muere el lago Villarrica



Medio Ambiente
Miércoles, 03 de Septiembre de 2008 09:58

Durante 3 años de estar solicitando el informe del Departamento de ecología del estado de Washington, a la COREMA de la IX Región, y CONAMA Nacional, del estado de “eutrofización” del Lago Villarrica, por aportes de de “fósforo” (fosfatos), logre obtenerlo, el informe es lapidario, el lago tiene altos niveles de eutrofización por fosfatos de los detergentes en polvo, nitratos de la actividad agrícola, y últimamente por los alimentos de la actividad salmonera.Este informe coincidió con una solicitud dirigida de la ONG MADRE en Mayo del 2000 que dirigí a la Directora Ejecutiva de CONAMA Señora Adriana Hoffmann Jacoby, eminente bióloga de prestigio internacional. En su oportuna respuesta agradeció el apoyo de esta iniciativa, mencionando lo relativo al estudio mencionado anteriormente.
El 24 de Diciembre de 1999, como dirigente de ONG MADRE, presente a la Corte de Apelaciones de Temuco, “ UN RECURSO DE PROTECCION” para solicitar a la Honorable Corte, exigir a las empresas de detergentes en polvo, la reducción de fosfatos en su formula, este recurso fue apoyado por diversos informes, entre los cuales había un estudio de la Universidad Austral efectuado en el periodo de un año, que demostraba positivamente el alto nivel de fosfatos, ubicando la situación del lago, entre “mesotrófico y grave tendencia a eutrófico” de seguir agravándose esta situación.
El 19 de Abril del 2000, recibí oficio Nº 1757, Rol Ingreso Nº 1664-99, de la Corte, y se me invita a concurrir, para determinar “contra quien” interpongo el recurso de protección. Al presentarme ante el presidente de la Corte, señor Leopoldo Llanos Sagristá, me manifiesta que siendo muy justa y noble mi petición, no cuenta con los aportes técnicos suficientes, y que los mas “razonable , es dar un paso al costado, “ hasta reunir mas antecedentes.
La eutrofización de las aguas por fosfatos es muy compleja, pues son “biodegradables” pero al caer a las aguas, son utilizadas por la micro-algas para desarrollarse, al crecer, consumen demasiado oxigeno, al consumirse este, el agua “muere” luego se posesionan del agua bacterias “anaerobias” (sin oxigeno”) que liberan “toxinas” dañinas para los seres humanos. O sea se produce “un efecto difuso” difícil de probar, lo cual logro el estudio del instituto de ecología del Departamento de Washington mencionado.
Posteriormente, y en diversas oportunidades con apoyo del Diario Austral, se publicaron notas donde solicitaba apoyo, en las notas relacionadas, los Alcaldes de Pucón y Villarrica, manifiestan que la contaminación del Lago, “ es de preocupación constante”.
Resumiendo: Esta es la situación del Lago Villarrica, valioso aporte al turismo local, la mitigación que puede lograr, la planta de aguas servidas de Pucón, es ínfima al nivel de aportes que generan los fosfatos de los detergentes, existentes en los 23 efluentes que llegan al lago.
Eduardo Poo RodríguezPres/ ONG MADRE

madreongpoo@yahoo.com.ar

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS